

Mal Uso de las TICS
· Alma Zoydo #35
· Gabriel Parra #23
Elegimos este tema porque se nos hizo de importancia que las personas conocieran cuales son los delitos que se pueden cometer cibernéticamente.
Como casi cualquier otro invento en la tecnología, las TIC (tecnologías de la información y comunicación), tienen múltiples ventajas dependiendo del propósito para el que sean utilizadas. Por un lado se encuentran los internautas que buscan las TIC entretenimiento, información, conocimiento, aprendizaje, interaccion con otros, entre otros objetivos. Asimismo, también existen quienes utilizan estos recursos para cometer delitos y fraudes que perjudican a otros.
La revolución digital y, con ella, la incursión permanente de múltiples y nuevos bienes y servicios aplicables en todos los sectores de la economía y la sociedad, tienen un notable impacto en la productividad y en las formas de gestionar todo tipo de información. La producción, transmisión, almacenamiento, intercambio, apropiación de información están transformando los procesos de operación de las organizaciones económicas, sociales, gubernamentales, así como la manera en que los individuos interactúan frente a éstas, y entre ellos mismos. A pesar del enorme salto adelante, la información de organizaciones e individuos es altamente vulnerable.
A la par del desarrollo tecnológico informático, la delincuencia encuentra formas innovadoras para la realización de fraudes y otros delitos que, con frecuencia, van más rápido que los códigos penales. De una o de otra forma, la comisión de algún delito informático afecta a un mayor número de ciudadanos. Frente a un fenómeno en alza, se impone la necesidad de prevención y protección, que son deber de todos: Estado, empresas, organizaciones, ciudadanía
A la par del desarrollo tecnológico informático, la delincuencia encuentra formas innovadoras para la realización de fraudes y otros delitos que, con frecuencia, van más rápido que los códigos penales. De una o de otra forma, la comisión de algún delito informático afecta a un mayor número de ciudadanos. Frente a un fenómeno en alza, se impone la necesidad de prevención y protección, que son deber de todos: Estado, empresas, organizaciones, ciudadanía
Hay muchos delitos que se cometen por el mal uso de las TIC, entre ellos:
- Acoso, injurias, calumnias, hostigamiento: a través de las redes sociales, del uso de correos electrónicos e, incluso, de los espacios de frecuentes casos dirigidos a perjudicar a personas u organizaciones específicas.
- Estafas y fraudes: existe una amplia gama de delitos para robar a las personas. El delito de “phishing”, por ejemplo, mediante el cual organizaciones delincuenciales se apropian a través de correos electrónicos que el destinatario considera de procedencia idónea , de información como contraseñas, u otros datos confidenciales, que les permiten a aquellas ingresar a cuentas bancarias…y desocuparlas. En general el fraude se relaciona con el acceso a información confidencial, así como con la posibilidad de alteración de la misma.
- El spam: aunque no necesariamente constituye infracción a la ley, es el uso indebido de bases de datos con fines comerciales que muchas empresas utilizan para extender sus campañas de mercadeo a los potenciales usuarios. Se incluyen campañas de prostitución en la red y otros fines.
- Pornografía infantil: son frecuentes las bandas que actúan comercializando fotos y videos con imágenes de niños y niñas a través de la red que, necesariamente, cuentan con mercados perversos de interesados en tales servicios. Desde luego, se violan la Convención de los Derechos del Niño y el código penal.
- Propiedad intelectual: de múltiples formas, incluyendo el “fusilamiento” de textos protegidos (derechos de autor), se vulneran los derechos de personas y organizaciones innovadoras.
- Ventas en Internet: innumerables personas “caen” en la venta de bienes y servicios, otorgando información de tarjetas de crédito o, simplemente, pagando por elementos inexistentes. Ejemplo son algunos supuestos intermediarios de loterías y concursos.
¡¡¡Les recomendamos no hacer mal uso de las TIC, están para ayudarnos, no para perjudicarnos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario