viernes, 25 de noviembre de 2011

Mazatlán







Es considerado un puerto mexicano perfecto para pescar pues está localizado junto al mar de Cortés en el golfo de California, hogar de muchas especies marinas. Es posible tomar varias excursiones completas debido a que tiene mucho turismo ecológico. además también puede disfrutar de sus bellas playas, deliciosos platillos y excitante vida nocturna.
Mazatlán ofrece todo aquello que puedes esperar de unas vacaciones en la playa: olas, arenay sol en donde puede descansar o ponerte en acción. En las playas de Mazatlán se llevan a cabo muchas y diversas actividades en el agua y fuera de ella. Las motos acuáticas, los paseos en paracaídas y los paseos a caballo están disponibles en todas ellas. Existen también lugares en donde se practica el fútbol y voleibol playero.
Pero también en la ciudad hay mucho que hacer y Usted no puede perderse un paseo en pulmonía, en otras palabras carrito de golf, que aparte de constituir un medio de transporte ecológico es una excelente idea para disfrutar el aire fresco mientras observas los monumentos y edificios de la ciudad.
Si te gusta explorar la naturaleza o practicar algún otro deporte al aire libre, vas a encontrar varias opciones para hacerlo en Mazatlán. También hay ciclismo de montaña, caminatas de montaña, canotaje, buceo y esnórquel, observación de aves en la sierra y participación en programas de rescate ecológico.




Mazatlán es considerado como la Capital del Camarón, por lo que no te debes de extrañar cuando veas que los platicllos mas populares tengan camarones en ellos. Ya sea en coctel, al natural o cocinados con recetas secretas, no puedes irte sin saborear las especialidades de camarones en los más famosos lugares para comer en Mazatlán.

Pero no todo son camarones, los platillos son variados, los ambientes en los restaurantes en Mazatlán son diversos y los menús se ajustan a todos los gustos y precios. No olvidemos que Mazatlán es un puerto que ha acogido a gente de todo el mundo a lo largo de su historia, así que encontrarás lugares para comer en Mazatlán con especialidades chinas, italianas, japonesas, españolas, etc.
Ubicada en pleno centro de la ciudad, su construcción se inició en 1875 y se terminó en 1899, siendo consagrada en 1937 a la Purísima Concepción. Considerada la catedral más hermosa del noroeste de México, cuenta con magníficas esculturas en su atrio enrejado. La construcción tiene una marcada influencia gótica, y el decorado es primordialmente barroco con tendencias neoclásicas, por lo cual es un verdadero mosaico de estilos.

jueves, 24 de noviembre de 2011


Los diez problemas mas comunes de la adolesencia

  • Alma Zoydo Lòpez
  • Diego Gabriel Parra Alcantara 
     Elejimos  este tema porque nos paresio muy iteresante                            1. Consumo de alcohol. Lo hace, habitualmente, más del 60% de los jóvenes de 14 a 20 años.

2. Iniciación en las drogas. Según datos del Plan Nacional sobre Drogas, el 31% de los adolescentes ha probado el cannabis.

3. Embarazos no deseados. Cada año se quedan embarazadas más de 18.000 menores de 19 años, según la Sociedad Española de Medicina de Familia.

4. Acoso escolar o 'bullying' por parte de sus compañeros. Ocurre, según diversos estudios promovidos por el Ministerio de Educación, en hasta el 12% de los alumnos no universitarios.

5. Trastornos de la imagen y la alimentación. Anorexia, bulimia nerviosa… Las sufren el 3% de las adolescentes españolas, según el Ministerio de Educación.

6. Malos tratos. Una cuarta parte de las denuncias interpuestas por mujeres que sufren malos tratos son de menores de 20 años.

7. Problemas derivados del mal uso de Internet. La adicción a Internet afecta, sobre todo, a chicos mayores. Según un estudio publicado en "Evidencias de Pediatría", son jóvenes que dedican más de 20 horas semanales a la web y la utilizan para jugar "on line".

8. Sectas y socioadicciones. Según el Instituto de Sociología Aplicada, en España hay 150.000 jóvenes que pertenecen a sectas.

9. Depresión y trastornos emocionales. Responsables del 10,75% de las muertes de adolescentes, según el Instituto de la Juventud (INJUVE.)

10. Accidentes de tráfico. Son responsables del 33% de los fallecimientos de jóvenes, según estudios del INJUVE.




Mal Uso de las TICS
·         Alma Zoydo #35
·         Gabriel Parra #23
Elegimos este tema porque se nos hizo de importancia que las personas conocieran cuales son los delitos que se pueden cometer cibernéticamente.
Como casi cualquier otro invento en la tecnología, las TIC (tecnologías de la información y comunicación), tienen múltiples ventajas dependiendo del propósito para el que sean utilizadas. Por un lado se encuentran los internautas que buscan las TIC entretenimiento, información, conocimiento, aprendizaje, interaccion con otros, entre otros objetivos. Asimismo, también existen quienes utilizan estos recursos para cometer delitos y fraudes que perjudican a otros.
La revolución digital y, con ella, la incursión permanente de múltiples y nuevos bienes y servicios aplicables en todos los sectores de la economía y la sociedad, tienen un notable impacto en la productividad y en las formas de gestionar todo tipo de información. La producción, transmisión, almacenamiento, intercambio, apropiación de información están transformando los procesos de operación de las organizaciones económicas, sociales, gubernamentales, así como la manera en que los individuos interactúan frente a éstas, y entre ellos mismos. A pesar del enorme salto adelante, la información de organizaciones e individuos es altamente vulnerable.

A la par del desarrollo tecnológico informático, la delincuencia encuentra formas innovadoras para la realización de fraudes y otros delitos que, con frecuencia, van más rápido que los códigos penales. De una o de otra forma, la comisión de algún delito informático afecta a un mayor número de ciudadanos. Frente a un fenómeno en alza, se impone la necesidad de prevención y protección, que son deber de todos: Estado, empresas, organizaciones, ciudadanía
Hay muchos delitos que se cometen por el mal uso de las TIC, entre ellos:
  • Acoso, injurias, calumnias, hostigamiento: a través de las redes sociales, del uso de correos electrónicos e, incluso, de los espacios de frecuentes casos dirigidos a perjudicar a personas u organizaciones específicas.
  • Estafas y fraudes: existe una amplia gama de delitos para robar a las personas. El delito de “phishing”, por ejemplo, mediante el cual organizaciones delincuenciales se apropian a través de correos electrónicos que el destinatario considera de procedencia idónea , de información como contraseñas, u otros datos confidenciales, que les permiten a aquellas ingresar a cuentas bancarias…y desocuparlas. En general el fraude se relaciona con el acceso a información confidencial, así como con la posibilidad de alteración de la misma.
  • El spam: aunque no necesariamente constituye infracción a la ley, es el uso indebido de bases de datos con fines comerciales que muchas empresas utilizan para extender sus campañas de mercadeo a los potenciales usuarios. Se incluyen campañas de prostitución en la red y otros fines.
  • Pornografía infantil: son frecuentes las bandas que actúan comercializando fotos y videos con imágenes de niños y niñas a través de la red que, necesariamente, cuentan con mercados perversos de interesados en tales servicios. Desde luego, se violan la Convención de los Derechos del Niño y el código penal.
  • Propiedad intelectual: de múltiples formas, incluyendo el “fusilamiento” de textos protegidos (derechos de autor), se vulneran los derechos de personas y organizaciones innovadoras.
  • Ventas en Internet: innumerables personas “caen” en la venta de bienes y servicios, otorgando información de tarjetas de crédito o, simplemente, pagando por elementos inexistentes. Ejemplo son algunos supuestos intermediarios de loterías y concursos.

¡¡¡Les recomendamos no hacer mal uso de las TIC, están para ayudarnos, no para perjudicarnos!!!

diagramas


     
PROCESADORES Y TERCER PERIODOPROCESADOR DE TEXTO

    Mal uso de las Tics

    lunes, 14 de noviembre de 2011

    Una persona que revolucionó la informática.


    Padre del primer ordenador personal (el Apple I) y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática.
    Tras unas prácticas en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, en 1974 Jobs fue contratado por Atari Inc. como diseñador de videojuegos. Por entonces se unió al que sería su primer socio, el ingeniero Stephen Wozniak, en cuyo garaje crearon el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia.
    Tres años después, Apple salió a la Bolsa con un precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak en millonarios. Por entonces, Jobs adquirió la fama de hombre genial, dotado de una creatividad que le permitía construir un ordenador y a la vez comercializarlo.
    Tras el Apple II, Jobs y Wozniak se enfrascaron en la creación del Macintosh, el primer ordenador asequible y fácil de manejar sin necesidad de saber informática, por lo que a Jobs se le considera el verdadero creador del concepto de PC. Su gran innovación fue la introducción del ratón para desarrollar funciones haciendo clic sobre las ventanas que se abren en la pantalla, lo que facilita la interacción entre el usuario y el ordenador. En este sentido, Jobs realizó una gran contribución a la introducción de los ordenadores personales en la enseñanza.
    En 1995 Pixar lanzó Toy Story, una producción conjunta con Disney que ya forma parte de la historia del cine por ser el primer largometraje realizado íntegramente por ordenador. La película fue un éxito de taquilla y obtuvo un Oscar de la Academia de Hollywood.
    Las dos compañías acabaron comprendiendo que se necesitaban y se complementaban, pues Microsoft es el principal fabricante de programas para Macintosh, y Apple uno de los principales testigos del juicio antimonopolio contra la empresa de Bill Gates en EEUU.
    En 2001 desembarcó en el mercado musical con un reproductor de audio de bolsillo, el iPod, y dos años después creó la tienda musical iTunes, en 2004, fue tratado de un cáncer de páncreas. En 2007 presentó el iPhone, En 2009, año en que hubo de someterse a un trasplante de hígado, delegó la mayor parte de sus funciones en Timothy Cook. Con su creatividad intacta, todavía en 2010 Steve Jobs sorprendió al mundo con un innovador producto, el iPad, un híbrido de tablet PC y teléfono móvil cuya segunda versión, el iPad 2, presentaría en marzo de 2011, en una de sus últimas apariciones en público.
    Fallece a los 56 años, el 5 de octubre de 2011
    “Juntos seguiremos haciendo de Apple el lugar mágico que es”